Durante su reciente visita oficial a Rusia, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió el jueves con su homólogo ruso, Vladimir Putin (al que familiarmente llama «mi hermano»), para acordar la cooperación entre sus dos países  acerca de la industria de hidrocarburos, al tiempo que recibirá ayuda para expandir el comercio de un mineral tan cotizado en el mundo como el litio.

«Nuestra gran esperanza es que sigamos trabajando con el mismo éxito que hemos logrado en el tema de los hidrocarburos«, dijo Morales al comienzo de su reunión con el mandatario ruso, recordando que ambos países ya están cooperando activamente en las industrias energéticas.

El presidente de Bolivia continuó señalando que su país ‘ha comenzado la industrialización del litio’, por lo que su gobierno está muy interesado en que ‘Rusia colabore con la nación andina en el desarrollo comercial de este elemento químico, imprescindible en áreas muy diversas en todo el mundo’.

El litio, además de ser un componente esencial en el tratamiento médico del trastorno bipolar, se utiliza para la producción de productos de aluminio, vidrio resistente a los golpes, cerámica, cosméticos y plásticos. También resulta fundamental en determinadas aplicaciones militares, industriales, automotrices, aeronáuticas y marítimas de alta tecnología.

“Se espera que la demanda mundial de litio, un metal liviano utilizado para fabricar baterías de alta potencia para teléfonos celulares, computadoras portátiles y autos híbridos, se triplique en los próximos 15 años. Y hay que destacar que el 70 por ciento de la oferta mundial de este mineral está contenida en un solo lugar: las salinas de Uyuni en Bolivia’, informó la revisión de Política Exterior.

En el salar más grande del mundo, se obtiene litio, cuyo mercado crece a ritmos de dos dígitos. En un planeta cada vez más conectado, este metal vale, casi, su peso en oro y constituye la esperanza de futuro para el país andino.

Y ¿qué es el preciado litio? Se trata del metal más ligero que existe –tan ligero que flota– y es tan blando que puede cortarse con un cuchillo.

Es tan antiguo como el propio universo, ya que es uno de los tres elementos que se sintetizaron durante el Big Bang (los otros dos son el hidrógeno y el helio). Reacciona con mucha facilidad, motivo por el cual se encuentra siempre formando compuestos con otros elementos.

Por supuesto, el precio del citado metal ha ido aumentando en los últimos años. Si a comienzos del siglo XXI no llegaba a los 2.000 dólares por tonelada, actualmente se acerca a los 10.000, aunque el banco de inversión británico HSBC señaló que, según sus últimas previsiones, se espera que los precios del litio hacia el final de la década se ubiquen en un rango de los 12.000$ por tonelada

El aumento de la demanda por encima de la producción ha provocado que en los últimos cuatro años el precio del litio se haya duplicado.