Category: CUBA


NO OLVIDAMOS A CAMILO

¡Camilo Cienfuegos tenía veintisiete años cuando el Cessna 310, número 53, rojo y blanco, desapareció! Solo vivió 301 días del triunfo revolucionario. Pero fue legendario, como alguna vez dijo Vilma Espín, desde su nombre “lleno de fuerza y poesía” hasta su muerte, mítica y aún dolorosa.

Cubainformación.- En el conversatorio «Solidaridad internacional frente al bloqueo de EEUU a Cuba» hablan Elier Ramírez, subdirector del Centro Fidel Castro Ruz y diputado de la Asamblea Nacional de Cuba; Belinda Sánchez, científica del CIM (Centro de Inmunología Molecular de La Habana) que desarrolló la vacuna cubana Soberana; Noemí Rabaza, vicepresidenta del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos); y Manu Pineda, eurodiputado del Grupo de la Izquierda. Modera David Rodríguez, de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba «José Martí».

Durante el XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, en Puerto de Sagunto (Valencia), entrevistamos a Ignacio Ramonet, experto en comunicación, quien fuera, durante muchos años, director de Le Monde Diplomatique, tanto en su edición en francés como en español, y hoy presidente de su Consejo de Administración. Conversamos sobre la guerra comunicacional dirigida contra Cuba desde EEUU y otros centros de poder.

Cubainformación.- Conversamos con Belinda Sánchez Ramírez, Heroína del Trabajo en Cuba y científica del CIM (Centro de Inmunología Molecular) de La Habana, que desarrolló las vacunas cubanas Soberana (Soberana 02 y Soberana Plus) contra la Covid-19, durante el XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, en Puerto de Sagunto, en Valencia.

Estados Unidos no ha cesado en su política injerencista, mediática y subversiva contra Cuba, potenciando el desarrollo de un férreo bloqueo que afecta la situación geopolítica de la nación antillana y frena las perspectivas de avance y mejoras sociales.

CGTN en español entrevistó al embajador de Cuba, Carlos Miguel Pereira Hernández, con motivo de la celebración del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Pereira Hernández habló sobre el informe de trabajo de Xi Jinping, y también sobre sus expectativas acerca de las relaciones entre China y Cuba.

Del 14 al 16 de octubre de 2022 se desarrolló el XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, en la localidad de Puerto de Sagunto, en la Comunitat Valenciana, con cerca de 140 delegadas y delegados de 40 colectivos solidarios con la Revolución cubana en el Estado español.

Un encuentro de enorme calidad, en el que destaca el altísimo nivel de las ponencias, talleres y conversatorios, conducidos por figuras de gran prestigio, procedentes de Cuba y de otras latitudes.

LOS AVANCES CIENTÍFICOS EN EL DOMINIO DE LA SALUD Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, FUERON DESTACADOS HOY AQUÍ COMO BAZAS DE CUBA EN LA LUCHA CONTRA EL BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS.

Durante el XVI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en España, en Puerto de Sagunto, a 25 kilómetros de Valencia, la científica cubana del Centro de Inmunología Molecular (CIM) Belinda Sánchez, elaboró acerca de éxitos, contratiempos y obstáculos para lograr progresos, por ejemplo, en la producción de vacunas.

En un conversatorio junto al eurodiputado español Manu Pineda, la vicepresidenta primera del Instituto cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), Noemí Rabaza, y el diputado e historiador Elier Ramírez, la investigadora de CIM dijo que la consagración científica en la isla caribeña es notable.

No tenemos tiempo que perder y reiteramos en cada momento la posibilidad de abrirnos espacios frente al bloqueo estadounidense, como el acuerdo con Buffalo relacionado con la vacuna cubana contra un tipo específico de cáncer de pulmón, comentó.

El CIM y el Centro de Investigación del Cáncer Roswell Park, en Buffalo, EEUU, se aliaron hace algunos años para facilitar el acceso a equipamiento y a los reactivos, a fin de propiciar el desarrollo del medicamento.

La creación de la única empresa mixta biotecnológica Innovative Immunotherapy Alliance, con el propósito de insertar el fármaco en la sociedad estadounidense, es un paso de avance, aunque no exento de dificultades si bien esperanzador, indicó Sánchez.

Además, mencionó casos de fructíferos intercambios con Italia, donde se trabaja en un potencial convenio, con China y Tailandia, entre otros.

En el panel conducido por David Rodríguez, miembro de la Asociación valenciana de amistad con Cuba José Martí, el parlamentario Manu Pineda aprovechó la ocasión para anunciar un evento en Bruselas el próximo 16 de noviembre.

Será un día para celebrar la solidaridad con la mayor de las Antillas, rechazar el cerco económico de Washington y proyectar la colaboración a nivel continental en la sede de la Eurocámara, entre representantes de los grupos amigos de Cuba en la región.

Noemí Rabaza ponderó la entereza, entrega y entusiasmo de las asociaciones solidarias con la Isla en momentos económicos especialmente delicados ante los cuales, toda colaboración es altamente bienvenida.

FUENTE: PRENSA LATINA

Hace 60 años, en plena Guerra Fría la denominada crisis de los misiles puso al mundo al borde de una guerra nuclear luego de que la antigua Unión Soviética instalara misiles nucleares en Cuba para disuadir a EE.UU. de invadir la isla.

En declaraciones a RT, el general y exjefe de inteligencia cubana, Fabián Escalante, reveló algunos detalles que provocaron esa crisis y sus repercusiones. Escalante afirma que se debió a la «agresión continuada» contra su país por parte de Washington.

A %d blogueros les gusta esto: